fbpx

Contraseñas y Passwords

contraseñas y passwords

Consejos y herramientas para manejar las contraseñas de ‘apps’ y páginas web

Magnífico el post de Andrea Rodríguez que publicó el Viernes 25 de septiembre 2020 donde nos explica muy claramente como deben ser tus contraseñas y las herramientas que puedes utilizar para generarlas y mantenerlas al resguardo de los hackers y que aquí transcribimos.

Con la llegada de la pandemia, el mundo virtual tomó mayor relevancia a escala global. Con más aplicaciones y páginas web activas, las personas enfrentaron un nuevo reto de seguridad: mantener activas diferentes contraseñas que sean fáciles de recordar para ellos pero que sean difíciles de descifrar para un ciberdelincuente.

 

 

Hay usuarios que escriben contraseñas sencillas para recordarlas fácilmente. Sin embargo, esto no es recomendable debido a que se pueden descifrar de manera rápida y ponen en riesgo la información personal.

 

 

Sobre este aspecto, varios expertos dan recomendaciones para crear contraseñas seguras y programas para mantenerlas a salvo de ciberdelincuentes. Édgar Llanos, ingeniero informático, recomienda que la contraseña tenga ocho caracteres o más, puede ser cualquier combinación de letras, números y símbolos.

Contraseñas seguras

Quiero una Página Web

Hay que evitar las secuencias como, por ejemplo: 1,2,3 o 3,6,9. Tampoco hay que utilizar secuencias de teclado, es decir, no usar las teclas que aparecen en la misma línea: q,w,e,r,t.

 

Tampoco se aconseja poner una contraseña o password que el usuario haya usado antes.

Una clave segura debe ser fácil de recordar para el usuario, pero prácticamente imposible de adivinar para otra persona.

Las cuentas importantes deben tener una contraseña diferente para cada una, como en el caso de la cuenta de correo electrónico y la banca en línea.

 

Los especialistas afirman que las contraseñas largas son más seguras. Para que así sea y para recordarlas se puede usar la letra de una canción o un poema, el pasaje de un libro, etc.

Usuario y contraseña

No hay que elegir contraseñas que sean fáciles de adivinar por personas conocidas o capaces de encontrar información en redes sociales.

 

 

Nunca se debe usar un apodo personal o las iniciales del nombre, el nombre de un hijo o de una mascota, años o fechas de cumpleaños, tampoco nombres de una calle o ciudad relacionada al usuario.

 

 

El tecnólogo informático César Pulupa dice que en el caso de que cueste recordar muchas contraseñas por la cantidad de aplicaciones, dispositivos y programas a los que se accede, se pueden usar herramientas para guardarlas y administrarlas.

 

 

A través de un correo o un número telefónico de recuperación se puede detectar actividad inusual en la cuenta. Es lo que hace Google para evitar que las personas pierdan su contraseña o cuando se sospecha de un uso indebido por terceros.

En general, los gestores de estas claves son una solución para la molestia de tener que recordar todos los números y letras de los servicios en línea.

 

Un administrador de contraseñas es una aplicación creada con el objetivo de almacenar claves de diversos ambientes como sitios web, programas, cuentas de correo, cuentas bancarias, todo esto protegido con una contraseña maestra.

Uno de los puntos importantes a considerar en un administrador de contraseñas es el nivel de encriptación que usará, ya que de esto depende la seguridad de nuestras claves.

 

Todos los administradores, por lo general, usan encriptación AES-256, la cual ofrece altos niveles de seguridad.

El experto explica que algunos administradores de contraseñas pueden causar problemas debido a sus interfaces complicadas y hasta ponen en riesgo los datos, privacidad y dinero.

 

Otro punto a tomar en cuenta es que existen gestores de contraseñas para Windows, Linux, Mac, iOs y Android. Los más confiables sirven para la mayoría de estos sistemas operativos.

Entre los administradores de contraseñas para Windows destaca Dashlane, que está disponible para sistemas Windows, Mac y Android. De igual manera, ofrece encriptación AES-256 y permite realizar un seguimiento a las claves independientemente de su uso.

Username and Password

Además, posibilita importar las contraseñas directamente desde diversas plataformas. Incluye la función de autocompletar las claves, lo que ahorra tiempo al evitar escribirlas. Genera alertas de seguridad a través de correo electrónico o mensajes de texto. Además de las contraseñas, se puede usar también para almacenar otra información personal e información de pagos, para no tener que rellenar formularios en línea. 

 

También permite guardar notas, documentos y archivos adjuntos. Esta herramienta incluso monitorea la Internet oscura y envía alertas personalizadas si descubre que se han filtrado o han vendido los datos del usuario. Este gestor tiene una versión gratuita que permite guardar hasta 50 contraseñas.

 

 

En cambio, para el sistema operativo de código abierto Linux se cuenta con el administrador de contraseñas Spideroak. Es una aplicación multiplataforma de seguridad de claves que podremos usar en ambientes Linux, Windows, Android, iOS y Mac.

 

 

Spideroak ofrece una interfaz de uso sencilla con los mejores niveles de seguridad. Incluye un generador de contraseñas seguras. Está disponible para todos los dispositivos y sin límite de uso. Además, permite el inicio de sesión sin cuenta de correo electrónico. Cuenta con encriptación AES-256.

Mientras tanto, para iOS y Mac, entre los administradores de contraseñas recomendados está LogMe. Es gratuito en equipos móviles. Toda la gestión de las claves estará protegida por un sistema de encriptación. Soporta autenticación de dos pasos entre SMS, PIN, huella, etc. Incluye la posibilidad de compartir la contraseña, un generador de claves seguras y sincronización entre múltiples dispositivos.

 

 

En cambio, para el sistema operativo Android el riesgo de las contraseñas surge del uso de redes sociales y la fuerza que ha tomado el empleo de acceso a aplicaciones móviles. Para mejorar la seguridad de las claves en este sistema está 1Password. Sus niveles de seguridad son catalogados como uno de los mejores por Play Store.

 

 

1Password cuenta con generador de contraseñas seguras y posibilidad de rellenarlas. También permite usar la huella para el desbloqueo y se puede acceder desde múltiples dispositivos. Puede ser instalada en Windows, Mac o iOS. Cuenta con más de 12 categorías para almacenarlas. Por último, es compatible desde Android 4.1 en adelante. Usa encriptación AES-256.

Si en este artículo hay términos que no entiendes y quiere saber más sobre ellos puedes ir a nuestro Diccionario de términos informáticos y sales de dudas. 

Quiero una tienda online

SEO y velocidad

SEO y Velocidad

La importancia de la velocidad en el posicionamiento SEO

¿Por qué la velocidad es importante para el posicionamiento SEO?

 

La velocidad de carga es un factor SEO muy importante para el posicionamiento de una página web. La mayoría de los profesionales y webmasters no suelen prestar atención a este factor, lo que se traduce en una pérdida de posicionamiento y una pérdida de tráfico. Esto es un error, ya que para Google son especialmente importantes los Web Core Vitals, entre los que se encuentra la velocidad de carga.

De hecho, la velocidad de carga de una página es uno de los más 250 factores de calidad que Google y sus evaluadores utilizan para determinar el posicionamiento de una página, pero posiblemente sea de los más importantes, ya que, desde hace un tiempo, Google presta especial atención a todos los factores que tengan que ver con la experiencia de usuario (UX). En este sentido, el propio Google ha señalado que las páginas deben tener un tiempo de carga inferior a los 3 segundos, ya que es lo máximo que un usuario suele esperar a que las páginas se carguen.

Existen muchos factores que pueden hacer que una página web pierda velocidad, como por ejemplo:

Archivos multimedia grandes: Uno de los motivos más comunes para los tiempos de carga altos suele ser el tamaño de las imágenes, vídeos y otros archivo multimedia. Para evitar este problema, lo ideal es optimizar las imágenes para SEO, utilizando archivos como JPEG, GIF o PNG y que ninguna imagen supere los 50 Kb de peso. En el caso de vídeos, en lugar de cargar un vídeo en el servidor, lo mejor es embeberlo desde YouTube o Vimeo.

SEO

Quiero una Página Web

Redirecciones: Las redirecciones son esenciales para evitar errores 404 y 500. Sin embargo, cuando una página web tiene demasiadas redirecciones, la carga se hace lenta, ya que el navegador se ve obligado a seguir las redirecciones antes de mostrar la pantalla completa.

 

Demasiado código: Este es un problema habitual de ciertos temas de WordPress que contiene mucho código oculto. JavaScritp, CSS y HTML todos contiene código que los navegadores leen antes de la carga. Lo ideal es disponer de un tema propio, que sea limpio y contenga poco código, aunque es complicado y caro. Por ello lo mejor es buscar temas ligeros y que estén optimizados para tiempos de carga rápidos y SEO.

 

Otro problema común con el código es cuando un usuario escribe un contenido en Word y lo pega en WordPress. Al hacer esto, si se observa el artículo desde la pestaña HTML es posible ver que se ha incluido una gran cantidad de código innecesario. Estos artículos «sucios» hacen que los tiempos de carga suban, añadiendo un par de segundos más a la carga total de la página.

Velocidad de carga de una página

Encontrar la plataforma correcta: Hoy en día existen muchas opciones a la hora de escoger una plataforma sobre la que crear una página web. Joomla, Wix y WordPress son las más comunes, siendo WordPress la más utilizada, gracias a todas las herramientas de las que dispone para mejorar la carga y el rendimiento de los sitios web.

 

Hosting: Por último, aunque no menos importante, el servicio de hosting contratado tendrá un impacto directo en el rendimiento. Un mal servicio de hosting puede hacer que la página web tenga un tiempo de carga lento. Lo ideal es contratar servidores dedicados y no compartidos, y antes de contratar es importante revisar las opiniones y comentarios de otros webmasters.

Cómo analizar la velocidad de carga

Por suerte, hoy en día existen muchas herramientas gratuitas con las que revisar los tiempos de carga de una página web, empezando por Google Pagespeed Insights, una herramienta totalmente gratuita de Google con la que analizar la velocidad y el rendimiento de una página web. Lo mejor de Pagespeed Insights es que muestra el rendimiento en navegador de escritorio y en dispositivos móviles y ofrece algunos consejos para mejorar las cargas.

Si en este artículo hay términos que no entiendes y quiere saber más sobre ellos puedes ir a nuestro Diccionario de términos informáticos y sales de dudas. 

Quiero una tienda online

Errores tontos de los Ecommerce

eCommerce y sus errores

Errores tontos que pueden llevarte a un fracaso inesperado en tu eCommerce

Mágnífico y profundo analisis de la redacción de la revista Emprendedores online de los errores que se pueden cometer en una tienda online y que transcribo a continuación.

Tiendas online: ‘errores tontos’ que pueden llevarte a un fracaso inesperado

La Covid-19 está impulsando el ecommerce en muchos países y abriendo nuevos retos y oportunidades para los vendedores digitales.

Según el experto Borja Santaolalla, co-fundador de Empathy.co, mientras que las restricciones y el miedo a salir a la calle han hecho despegar la cesta de la compra online, el resto del ecommerce se ha mantenido volátil, con un impacto dispar entre unos sectores y otros: turismo y retail tradicional, como moda, ropa y complementos han reducido sus ventas.

La experiencia online del comprador es la clave fundamental para que una tienda online tenga éxito o sea un espectacular fracaso. Hay muchos ejemplos de tiendas online que comenten ‘errores tontos’ , relativamente fáciles de subsanar, y que por no hacerlo se abocados al cierre.

 

La puerta de entrada: el buscador

Según Santaolalla el catálogo habitual está dejando de ser la puerta de entrada para la mayoría de usuarios, que acceden directamente a los buscadores a la caza de un producto concreto. Durante el confinamiento, «levadura, harina o papel higiénico han sido algunos de los productos más buscados» . Lo mismo sucede en épocas navideñas, «en las que determinados juguetes, perfumes o productos tecnológicos se quedan fuera de stock y acaparan los buscadores de los ecommerce. ¿Qué pueden hacer entonces las tiendas online para mejorar esta experiencia de compra ante el cambio de paradigma?”

Ecommerce y sus errores

Quiero un eCommerce

El buscador se constituye, en opinión de este experto, como una herramienta esencial para los ecommerce, por encima incluso del catálogo tradicional, “lo cual plantea nuevos retos, pero también grandes oportunidades a la hora de generar mayor confianza en la relación con el consumidor. La caja de búsqueda se ha convertido en el lugar de la web en el que se gestiona la compra y, por tanto, se hace imprescindible trabajarla a conciencia para adelantarnos a las necesidades de los usuarios, especialmente en el nuevo paradigma que se nos abre no solo durante la Covid-19, sino también tras ella”.

Neuromarketing

1. Afinar los parámetros de búsqueda

“Para que la compra se lleve a buen término, es imprescindible que el usuario pueda, a través de breves filtros de búsqueda, depurar al máximo su selección y encontrar de forma sencilla y sin esfuerzo el producto que le interesa”.

 

2. Recomendar y sugerir productos similares o sustitutivos

“Un producto puede quedarse sin stock, especialmente, en momentos de gran demanda. En estos casos, el buscador debería poder ofrecer al usuario recomendaciones y sugerencias de productos similares, que le animen a llevar a cabo la compra. Por ejemplo, la levadura química lleva tiempo agotada en la mayoría de supermercados e hipermercados. Si un usuario la busca y no está disponible, el cajetín de búsquedas podría sugerirle otros productos sustitutivos que quizás puedan cubrir sus necesidades, como levadura fresca, preparado para pan o bizcochos…”.

3. Ofrecer productos más buscados o complementarios

“El usuario puede entrar al ecommerce con una idea de compra fija, pero es muy posible que al ver un listado de productos más comprados por otros usuarios, productos que habitualmente se compran juntos, o bien productos relacionados con sus búsquedas, decida ampliar el carro de la compra. Como en el caso anterior, el usuario que buscaba levadura puede también necesitar huevos, esencia de vainilla, cacao en polvo o mantequilla para realizar sus pasteles. Adelantarnos a las necesidades del usuario puede ser la clave para aumentar el ticket de compra”.

 

4. Ayudar a ahorrar

“Ayudar a los usuarios a ahorrar en su compra, recomendando productos alternativos o complementarios que estén en oferta o promoción, es un punto muy a favor para asentar la confianza del usuario. Esto aplica aún más en situaciones como la actual, donde hay una gran demanda de productos online y, además, los bolsillos de nuestros usuarios se pueden haber visto afectados”.

Ahorrar en el ecommerce

5. Informar sobre tendencias de los productos buscados

“En base a los parámetros que el usuario haya buscado, se le puede ofrecer información relacionada con ese producto, así como tendencias y novedades sobre el mismo. De este modo, se crea una experiencia de marca más completa y una mayor fidelización, ya que el usuario percibe un valor añadido más allá del producto”.

 

6. Evitar la frustración de no encontrar lo que se quiere

“En épocas de gran demanda como la actual, sabemos que es muy posible que algunos productos estén agotados o en rotura de stock. El mismo buscador debe anticiparse y alertar de que un producto no está disponible, y aportarnos la información de cuándo se espera que ese producto vuelva a estar disponible e incluso facilitarnos un formulario de inscripción para que nos avise, ya sea por email o teléfono, cuando se pueda volver a comprar. Complementariamente, aplica también aquí la recomendación y sugerencia de otros productos similares o sustitutivos”.

Si en este artículo hay términos que no entiendes y quiere saber más sobre ellos puedes ir a nuestro Diccionario de términos informáticos y sales de dudas. 

Quiero una tienda online

Tecnicas tradicionales de neuromarketing

Neuromarketing

Neuromarketing: sus tecnicas tradicionales

Los trucos de Amazon, Aliexpress (y otras tiendas online) para que gastes el doble.

Transcribo excelente y amplio artículo de SARA BORONDO publicado en El Correo el día 20 de Septiembre donde analiza a los gigantes del comercio electrónico y como adoptan técnicas tradicionales del neuromarketing.

Uno sabe cuándo entra en una de las grandes tiendas ‘online’, pero no cuándo saldrá de la página ni lo que va a comprar. Es fácil perderse entre la gran variedad de productos que ofrecen, intentando comparar ofertas o viendo productos relacionados con lo que hemos venido buscando. Entras a comprar un móvil y una hora después has comprado un móvil que no es exactamente el que querías, sino uno más moderno, un protector de pantalla de cristal templado y una funda de silicona. ¿Cómo logran estas tiendas atraer la atención del posible cliente y convencerle para que compre?

En realidad, buena parte de las técnicas que utilizan proceden del comercio tradicional y las ha estudiado la psicología del consumidor, también llamada neuromarketing. «La mayor parte de las técnicas para incitar a la hora de realizar una compra que se utilizan en el comercio electrónico provienen de las experiencias previas que se han realizado en las físicas», afirma Fernando Clavijo, director de Marketing Digital en la agencia de comunicación Trescom. 

 

Entre ellas hay algunas tan conocidas como la escasez o la urgencia. La primera consiste en recalcar que quedan pocas unidades de un producto y que, por tanto, nos arriesgamos a quedarnos sin él si no lo compramos en el momento. Además, el cliente piensa que si el producto se está agotando es porque es bueno. La urgencia se da cuando se indica una cuenta atrás de disponibilidad de un producto con el rótulo de oferta ‘flash’ o similar, o se marca un periodo de tiempo limitado e intenta que el comprador no se lo piense dos veces, sino que compre de forma impulsiva.

Neuromarketing

Quiero una página web

Hay otras técnicas como rebajar el precio de un producto un céntimo por debajo de una cantidad redonda (o cinco, ya que se considera que los precios acabados en 0 o 5 son más atractivos) para que el comprador piense que es más barato. También los descuentos y ‘ofertas del día‘ que, igual que sucede en las tiendas físicas, hay que mirar con lupa porque en ocasiones no son tales.

Además de estas técnicas de venta clásicas, en las tiendas ‘online’ hay unos elementos que no se producen en las tiendas físicas. Según Clavijo, «gracias a la cantidad de datos que se pueden extraer de nuestras búsquedas y comportamiento ‘online’, los ‘ecommerce’ pueden incidir en el cliente con un mayor conocimiento de este, logrando impactar en el momento preciso para lograr una conversión mayor. Por tanto, los datos nos dan un conocimiento que, con una correcta estrategia, puede conseguir un incremento en las ventas».

Comprar en la tienda online

Algoritmos
Algunas de estas técnicas basadas en datos son el ‘remarketing‘ (campañas personalizadas para los usuarios que ya han estado en una web), el ‘retargeting‘ (llegar a los usuarios que ya han interactuado con una marca) o el ‘marketing automation‘ (usar un programa para automatizar las acciones de marketing). «Cualquier usuario de internet es consciente de esto, pues tras estar buscando información sobre, por ejemplo, el cuidado de los bebés, podrá ver cómo los anuncios que le aparecen en las diversas webs tienen que ver con distintos productos indicados para estos casos, como cunas o biberones», informa Clavijo. 

 

Los algoritmos nos ofrecen productos o servicios que nos pueden interesar y, según el experto, el más efectivo no es el de las tiendas, sino el de Google «que por tu comportamiento puede saber hasta si piensas mudarte de casa y mostrarte en sus anuncios tiendas de muebles o de mudanzas en el momento exacto».

 

Por el contrario, cuando nos aparece en un ‘marketplace‘ la fila «otros compradores han visto… « o «productos similares», el algoritmo de la tienda lo que desea es ofrecer un mejor servicio. «En muchos casos no es para vender más, más bien para dar un servicio más completo a la hora de tomar la decisión de compra», apunta Clavijo. 

 

Es una baza con la que cuentan estos grandes bazares ‘online’ en los que hay un sinfín de opciones, mientras que en una tienda especializada habrá menos opciones, «pero estarás seguro de estar comprando lo mejor. Es decir, las tiendas tipo ‘market place’ sacan músculo por su variedad y su amplio catálogo mientras que las pequeñas especializadas se centran en su conocimiento y en vender lo mejor del mercado».

La importancia de las opiniones de compradores anteriores.
¿Por qué la mayoría de las grandes tiendas ‘online’ incluyen opiniones de compradores y una puntuación, normalmente en estrellas, de cada producto? 

 

Algunos expertos apuntan a que somos más propensos a comprar aquellos objetos que tienen más de estas opiniones, y Clavijo coincide en que una de las razones de que las opiniones beneficien a los ‘market place’ es porque los buscadores (Google, básicamente) penalizan a las webs que no actualizan sus contenidos y las muestran atrás en las búsquedas. 

 

Las nuevas opiniones sirven para que sean más visibles al considerar que hay novedades en la web, pero el experto matiza que no da igual el contenido de esas valoraciones hechas por otros compradores, porque el consumidor «siempre comprará productos bien valorados. Tampoco deben ser todas las valoraciones de 10/10 estrellas, pues hacen desconfiar. Tendemos a comprar aquello con muchas ‘reviews’ de notable e incluso aceptamos que existan críticas negativas, pues un producto no tiene por qué salirle bueno ni cumplir las expectativas de todo el mundo».

Hay pocas unidades de producto

Las opiniones de anteriores compradores son también relevantes cuando no buscamos un objeto concreto, sino que utilizamos algo más general como «cinturón de coche para embarazadas»: «El algoritmo que nos muestra los resultados según los más comprados o los más valorados es algo muy importante para ayudar al consumidor en su decisión de compra», explica el experto.

 

El valor de las críticas
Las críticas son tan importantes para el comercio electrónico, añade Clavijo, «que incluso las marcas buscan consumidores a los que regalar su producto para que hagan una ‘review’ o dan algún tipo de ventaja, como descuentos, a las ‘reviews’ publicadas de sus productos».

 

Otro de los reclamos de los ‘market place’, en especial Amazon, es la gratuidad en el envío, aunque sea pagando una cuota anual, con lo que en realidad ese envío sí se paga. En el futuro el precio cada vez pasará más a un segundo plano y la baza de la decisión de los consumidores se basará en detalles como el tiempo de envío, lo fácil que sea realizar la compra y que admita varios métodos de pago, incluida la financiación en la propia web. En esto, dice Clavijo, «los ‘market place’ son los que tienen más fuerza, aunque cada vez es más asequible técnicamente para tiendas ‘online’ más pequeñas».

Si en este artículo hay términos que no entiendes y quiere saber más sobre ellos puedes ir a nuestro Diccionario de términos informáticos y sales de dudas. 

Quiero una página web

Velocidad Web y Experiencia de usuario

Velocidad Web

La velocidad web: clave para una experiencia de usuario satisfactoria

Transcribo un artículo muy interesante de Laura Méndez publicado en esDiario que ahonda en el discutido asunto de la velocidad de carga de las páginas web.

 

La experiencia de usuario y la velocidad de carga van cogidas de la mano, puesto que si la página tarda en cargar más de 3 segundos, es posible que el usuario no se sienta satisfecho.
Cuando nos decidimos por poner en marcha un proyecto que incluye una página web, necesitamos contar con un alojamiento web. Un hosting web es un servicio que te permite almacenar todos los contenidos de un sitio web en un servidor conectado a la red, para que puedan ser visitados a través de internet por cualquier usuario.

A la hora de lanzar la iniciativa debemos tener en cuenta varios aspectos como la capacidad de almacenamiento, la seguridad, la estabilidad o el soporte técnico con el que contamos si se nos presenta un contratiempo. Contratar un hosting web te ofrece muchas ventajas, como contar con un servicio profesional que se ocupe de todo para que tú solo tengas que encargarte de tu proyecto.

 

Todos estos aspectos, además de cuidar de nuestra empresa, velan por un pilar muy importante para nuestro negocio: la experiencia de usuario (UX), que es el resultado de la interacción del usuario con un producto o servicio o, en este caso, con un diseño web. Por lo tanto, al final es un factor humano en el que entra en juego el diseño, la usabilidad, la accesibilidad y la ergonomía, entre otros motivos.

 

El usuario deberá probar, experimentar e interactuar con este producto o servicio para poder sacar una conclusión en cuanto a cómo se ha sentido antes, durante y después del proceso. Y esta conclusión será el fruto de un sentimiento, ya sea a través de la confianza o la emoción y, al fin y al cabo, la experiencia que ha sentido. Además, Google prioriza la satisfacción del usuario, por lo que cuanto mayor adaptada esté la web, más probabilidades tendremos de subir posiciones en este buscador.

 

En este sentido, es evidente que la velocidad web es un punto clave en la experiencia del usuario para que sea única y satisfactoria. La experiencia de usuario y la velocidad de carga van cogidas de la mano, puesto que si la página tarda en cargar más de 3 segundos, es posible que el usuario tenga que esperar y no se sienta satisfecho con nuestra marca.

Satisfaccion cliente UX
Velocidad Web

Quiero una página web

Por eso, debemos de optimizar nuestra página web, ya sea mediante la optimización de imágenes, de códigos o de cac, para que el cliente no tenga que realizar ninguna espera en nuestra web y consiga lo que quiere lo antes posible.

 

Para conseguir todo esto y que, de paso, Google se enamore de nosotros, una opción perfecta es decantarse por una empresa de hosting de prestigio y con excelentes servicios.

 

Si en este artículo hay términos que no entiendes y quiere saber más sobre ellos puedes ir a nuestro Diccionario de términos informáticos y sales de dudas. 

Aborrecer la publicidad

publicidad

10 razones para aborrecer la publicidad en Internet

1. Ya hay demasiada publicidad en el mundo real
Periódicos, televisión, radios, vallas publicitarias en las calles y las carreteras. La publicidad es ubícua. Recibimos publicidad no deseada en folletos al salir del metro o pasear por la calle. Publicidad en papel inunda el buzón de nuestra casa. Recibimos llamadas de teléfono que no esperamos, con las que intentan vendernos algo que no necesitamos. Mensajes a través de SMSs que no nos interesan. Nos obligan a ver anuncios antes de las películas en el cine.

2. Los anunciantes intentan «matar moscas a cañonazos».
Esto también sucede en el mundo real: la mayor parte de la gente no quiere saber nada de la publicidad, de modo que la respuesta es «más publicidad todavía». En la Red los ratios de clic en la publicidad en forma de banners o anuncios de texto son menores del uno por ciento normalmente. A veces incluso tan bajos como el 0,1%. Sin embargo, medios y anunciantes consideran eso todo un éxito. 

Ofrecen sus productos a 1.000 personas y aunque 999 gritan «¡hey, no nos interesa un pimiento lo que nos estás contando!», consideran que tienen que seguir insistiendo. En Internet los estudios demuestran que con el tiempo las personas desarrollamos «ceguera a los banners», o a cualquier nuevo formato. Al menos la naturaleza es sabia.

 

3. La publicidad en la Red es unidireccional.
Al igual que en el mundo real, los anunciantes bombardean con su publicidad en un sólo sentido: hacia ti. Pero resulta obvio que en realidad no les interesa mucho la opinión de la gente. Aunque te pidan tus datos y tu e-mail para luego enviarte más publicidad. 

¿Has probado alguna vez a enviar un correo dejar un mensaje a una empresa que se anuncia en la Web? Tendrás suerte si un robot te contesta. O si te responden por tu nombre y aciertan. Pocas veces hay excepciones. La realidad es que quieren que compres, pero no quieren escucharte.

No dejan de enviarte publicidad

4. La publicidad crea falsas esperanzas.
Muchos pequeños webmasters, autores de weblogs o propietarios de pequeñas páginas piensan que poniendo publicidad en su web ganarán algo de dinero como para vivir mucho mejor, resolver sus problemas o mantener su negocio. Pero en realidad sólo una extremadamente pequeña minoría de empresas y profesionales gana realmente dinero con la publicidad en Internet. 

 

Y normalmente son los intermediarios. De modo que la inmensa mayoría, con sitios web pequeños y medianos, reciben migajas en publicidad. Pero para justificarse intentan hacer ver a los demás lo bien que les va, al más puro estilo del márketing multi-nivel. En realidad toda esta gente convierte a veces un hobby casi en un trabajo. Y a lo mejor hasta se sacrifica un poco para nada, basándose en falsas esperanzas. Al final, no disfrutan de su experiencia en Internet. Y no hacen disfrutar a los demás.

Quiero una página web

Ya hay demasiada publicidad en el mundo real

6. La publicidad contamina la Red, en especial los buscadores.
La utilización de publicidad en forma de enlaces de texto, por ejemplo, es engañosa y contaminante. Pretende estar dirigida a las personas que leen las páginas aunque en realidad sólo sirve para la lean los robots de los buscadores, como Google. Pretenden «chupar» y «transmitir confianza» de sitios importantes, aprovechándose de la reputación de esos sitios en que ponen la publicidad. Algo que de otro modo nunca conseguirían. Y todo esto, sólo para aparecer más arriba, mejor «posicionados» cuando la gente busca ciertas palabras en Google o Yahoo. 

 

Al existir este formato de publicidad, del cual son culpables tanto los anunciantes como quienes admiten esos anuncios, el orden natural de los resultados de búsqueda queda contaminado. Puede aparecer más arriba quien más dinero tenga, no quien más relevancia tenga. Quedan contaminados los servicios principales, más importantes y más usados de la Red: los buscadores. Cuando una persona va a un buscador da por supuesto que los primeros resultados naturales serán los mejores, no los que más dinero haya gastado en una campaña de publicidad

7. Mucha publicidad no está identificada: es engañosa y deshonesta.
Como si fuera motivo de vergüenza, muchos sitios web y muchos anunciantes se niegan a marcar la publicidad con un claro letrero que diga «PUBLICIDAD». A pesar de que la ley obliga a ello en muchos países. Muchos sitios simplemente no ponen nada. Otros utilizan eufemismos como «Recomendamos», «Sitios Seleccionados», «Pub», «Top 123», «Selección», «Agradecimientos a» y similares. 

Algunos sitios publican contenidos procedentes de contratos publicitarios, patrocinios o esposorizaciones, pero sin indicar que cobran por ello. Algunos bloggers también lo hacen, incluso hay blogs enteros que son publicidad. Esto hace que no se pueda confiar en la honestidad de muchos sitios web, ni en los contenidos que publican. Hay que hacer un esfuerzo extra para distinguir los honrado de los «comprado».

La publicidad crea falsas esperanzas.

Quiero una tener mi tienda online

8. Todos los formatos de «spam» son publicidad.
Este gran problema de Internet, de muy difícil solución en todos sus encarnaciones (correo electrónico, spam en comentarios en los blogs, spam en buscadores, etc.) tiene un origen sencillo de entender: la publicidad masiva y de bajo coste es rentable. 

 

Si alguien manda un millón de anuncios de Viagra y sólo un par personas compran, eso es suficiente para rentabilizar el negocio. Esas faltas de respeto a la privacidad y esos absusos de la arquitectura barata de Internet son lamentables, y no hay años de cárcel que compensen el tiempo que ha perdido en combatir el spam toda la población mundial de Internet. Por suerte, el spam es ilegal desde hace poco. No todos los publicitarios son spammers, pero todos los spammers basan su negocio en la publicidad. 

Llenan el tráfico de Internet con su correo basura, sus millones de páginas web falsas, sus granjas de enlaces, sus contenidos falsos, sus robots que spammean comentarios en los weblogs. Por desgracia, para muchos negocios que no entienden bien las reglas de Internet, la tentación de enviar correos no solicitados para vender algo es tan alta (y tan barata) que en su ansia por vender más y ganar dinero llegan a buscar y emplear cualquier resquicio legal para justificar un envío de publicidad: «Como compraste una vez un dominio en nuestro ISP, te ofrecemos ahora revelar tus fotos digitales en esta fabulosa tienda de otra empresa con la que nos hemos asociado».

.

Un porcentaje enorme de la publicidad está diseñada para engañar.

9. La publicidad no respeta las reglas no escritas de la Web ni de Internet.
Hay toda una carrera armamentística en la historia de las técnicas publicitarias que no respeta la filosofía original de Internet, ni sus «reglas no escritas», ni muchos de los estándares y tecnologías en que está basada. 

No es honesto abrir una ventana publicitaria cuando un usuario llega a una página web, porque no es eso lo que ha solicitado el programa navegador. Pero el crash de Internet de 2000 hizo que bajaran los ingresos por publicidad y algún idiota inventó los pop-ups para poder vender más. 

 

Seamos realistas: si todas esas técnicas fueran técnicamente respetables, no existirían ni el software bloqueador de publicidad ni el «software anti-spyware». Curiosamente, años después de inventarse todas esas técnicas, ahora ese software anti-publicidad va incluído de serie en los más importantes navegadores web y sistemas operativos.

 

10. La publicidad en Internet es estúpida.
Todas las promesas de los 90 sobre publicidad perfectamente segmentada para cada persona según su ubicación física, sus intereses, su perfil de gustos, compras, y todo lo demás, era mentira. Sencillamente, no funciona. No hay que ser ningún genio para darse cuenta de que tampoco funciona ahora, siglo XXI. 

Verás publicidad en inglés aunque no hables nada más que español. Anuncios de sitios que no están en tu ciudad y donde nunca comprarás. Productos para hombres aunque seas mujer, anuncios de cosas que no encajan contigo o que odias. Vaya, no es muy distinto de la televisión.

Si en este artículo hay términos que no entiendes y quiere saber más sobre ellos puedes ir a nuestro Diccionario de términos informáticos y sales de dudas.

Quiero tener mis Redes sociales